Actualidad (15)
La última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y ya van tres en los últimos cinco años, pretende potenciar de una vez por todas el alquiler frente a la compra. Lo cierto es que las escasas estadísticas disponibles que existen desde su entrada en vigor (junio 2013) constatan que el arrendamiento gana adeptos en España, si bien en gran medida acuciados por las circunstancias. Como todavía es muy difícil acceder a una hipoteca, son muchos los que en lugar de comprar optan por alquilar. Y, del mismo modo, son numerosos los propietarios que como ven que no pueden vender su casa al precio que consideran razonable, se decantan por arrendarla. En cualquier caso, sea usted casero o inquilino, por obligación o convicción, quizás le interese saber que si su contrato está inscrito en el registro de la propiedad, estará más protegido frente a terceros. Para inscribir su contrato de arrendamiento ante el registro, deberá acudir primero a un notario que eleve ese documento privado (entre un arrendador y el arrendatario) a la categoría de público, mediante la elaboración de la correspondiente escritura. El notario tiene el deber de asesorar a ambas partes para que nada de lo que firmen sea ilegal. A partir de entonces, ese escrito les otorga a ambos seguridad jurídica. Como se trata de un documento de cuantía, su coste variará en función de la renta a cobrar y la duración del contrato, pero una escritura pública de un alquiler medio más los impuestos que se le aplican (AJD, básicamente) no costará mucho menos de 150 euros, a lo que habrá que añadir el coste de su inscripción en el registro.
Entre los beneficios que tiene para el inquilino destaca uno que a veces parece obvio, pero que no está demás recordar: asegurarse de que el arrendador es el verdadero propietario de la vivienda en la que va a residir y dicha casa se encuentra libre de cargas. Este detalle no es baladí, ya que en el supuesto de que la vivienda se viera inmersa en una ejecución hipotecaria, el inquilino solo estaría protegido al 100% si su contrato está inscrito en el registro.
También, protege al inquilino en el caso de que su casero venda el inmueble a un tercero (que podría ser un particular o una empresa o fondo de inversión), una circunstancia que como se ha visto durante esta crisis comienza a ser frecuente.
https://www.boe.es/eli/es/l/2023/05/24/12/con
Publicado en: Actualidad
https://www.boe.es/eli/es/l/2023/05/24/12/con
Publicado en: Actualidad
https://www.coapicoruna.com/noticias?fbclid=IwAR0FBLyJaQUqSYGEdiZniNmXQqHkVK2pxBZJMdiS0JL48tuIN3iHONKpcP8 En el día de hoy, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Provincia de…
Publicado en: Actualidad
https://www.coapicoruna.com/noticias?fbclid=IwAR0FBLyJaQUqSYGEdiZniNmXQqHkVK2pxBZJMdiS0JL48tuIN3iHONKpcP8 En el día de hoy, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Provincia de…
Publicado en: Actualidad
INMOBILIARIA COMPRAVENTA Informamos de nuestras comisiones por la intermediación en la venta de vivienda , que incluye publicidad, acompañamiento ,…
Publicado en: Actualidad
Publicación no BOE de dous decretos do Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 1.-Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre,…
Publicado en: Actualidad
Gestionamos la venta de su vivienda con una tasación ajustada al mercado, aplicando las mismas técnicas que empleamos como peritos…
Publicado en: Actualidad
Todas las comunidades de propietarios tienen la obligación formal de “informar sobre la actividad económica que llevan a cabo con…
Publicado en: Actualidad
De acuerdo con lo dispuesto en el RD 235/2013, de 5 de abril, a partir del 1 de junio de…
Publicado en: Actualidad
Lo que necesitas para garantizar tu tranquilidad en todo lo que se refiere a tu hogar arrendado: ¿Cómo proteger su…
Publicado en: Actualidad